Entradas

Extra

Imagen
https://www.youtube.com/watch?v=JtNokp-btLk  

Referencias Bibliográficas

       López-Aguado, Mercedes (2020).El incremento de las desigualdades educativas producido por la pandemia del coronavirus. P. 38-55 El incremento de las desigualdades educativas producido por la pandemia del coronavirus - López-Aguado, Mercedes - Franco Angeli - Torrossa      Grajales, R. V., Vázquez, R. M. C., & Fonseca, C. E. (2015). El concepto de movilidad social: dimensiones, medidas y estudios en México. Centro de Estudios Espinosa Yglesias, 37(1), 15-20. dt-001-2015_si.pdf (ceey.org.mx)      Jiménez Ramírez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios pedagógicos (Valdivia) , 34(1), 173-186. APROXIMACIÓN TEÓRICA DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL: COMPLEJIDAD E IMPRECISIÓN DEL TERMINO. CONSECUENCIAS PARA EL ÁMBITO EDUCATIVO (scielo.cl)      Universidad Autónoma de Madrid. (2020, diciembre 11). Los alumnos con menos recu...

Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico

Imagen
Este objetivo esta  relacionado con la desigualdad y movimiento social dentro de la educación ya que con una educación accesible a todos y sin desigualdad ni discriminación todos los niños optarían a una educación y formación la cual posteriormente les daría mas posibilidades de trabajar en un empleo digno. Esto a su vez haría que el país tuviera un crecimiento económico.  Una de las formas de cumplir este objetivo y relacionarlo con la desigualdad seria enseñarles a nuestros alumnos como funcionan la cadena de comercio y como existe una desigualdad en la distribución de los beneficios. ODS 8 PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO, INCLUSIVO Y SOSTENIBLE; EL EMPLEO PLENO Y PRODUCTIVO Y EL TRABAJO DECENTE PARA TODAS LAS PERSONAS

Objetivo 5: Igualdad de género

Imagen
  Hemos escogido el objetivo 5 que es la Igualdad de Género, cuyo objetivo es comprender los conceptos, identificar y denunciar la discriminación y el más importante intentar crear una igualdad entre género. Aunque se  han conseguido algunos avances durante las últimas décadas más niñas están escolarizadas, y se obliga a menos niñas al matrimonio precoz; hay más mujeres con cargos en parlamentos y en posiciones de liderazgo, y las leyes se están reformando para fomentar dicha igualdad de género. A pesar de estos logros, todavía existen muchas dificultades, las leyes y las normas sociales discriminatorias continúan siendo generalizada y muchas mujeres y niñas siguen afirmando haber sufrido violencia sexual o física. Los efectos de la pandemia a revertido regularmente los avances y su brote agravó la desigualdad para las mujeres y niñas a nivel mundial; desde la salud y la economía, hasta la seguridad y la protección social. En conclusión la desigualdad de gé...

Objetivo 4: Educación de Calidad

Imagen
  Hemos escogido  el objetivo 4, que es la Educación de calidad, ya que está relacionado con la desigualdad educativa. La Educación de calidad tiene como objetivo garantizar una educación inclusiva, equitativa y favorecer unas oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Los alumnos tienen conciencia sobre las desigualdades en el acceso y consecución de educación, específicamente entre los niños y las niñas de zonas rurales. Tienen conocimiento sobre la falta de acceso equitativo de las oportunidades de educación y de aprendizajes. Además, abarca el importante rol que tienen las oportunidades de educación y aprendizaje  para todos. Por último, conciben la educación como un bien público, un bien común mundial, un derecho humano fundamental para todos.

Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

Imagen
                                  En primer lugar hemos elegido el objetivo 10 que es la reducción de las desigualdades, ya que consideramos que es el más importante en referencia a nuestro tema qué son las desigualdades y las movilidades sociales. Este tiene como objetivo: reducir las desigualdades y garantizar que nadie se quede atrás, que formen parte integral de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El abandono escolar temprano refleja las desigualdades sociales

Imagen
Título: El abandono escolar temprano refleja las desigualdades sociales. Fuente: Universidad Autónoma de Barcelona. Fecha: Junio 2021. El abandono educativo temprano tiene lugar mayoritariamente al final de la educación secundaria obligatoria (14%), pero también a lo largo de la enseñanza postobligatoria (7%), en particular en la formación profesional de grado medio. Dos de cada tres alumnos que abandonan la educación secundaria obligatoria acumulan retraso educativo, es decir, no están en el curso que les corresponde por edad. Las notas bajas no explican del todo el abandono educativo temprano: seis de cada diez jóvenes que abandonan los estudios prematuramente habían aprobado la ESO. El alumnado con necesidades educativas especiales, por motivos sociales o por incorporación tardía al sistema educativo, está más presente en los itinerarios de abandono educativo temprano que el resto de la población estudiada. Cita: (N.d.). Fundacionlacaixa.org. Retrieved April 17, 2023, from https://e...