Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Marina González

Objetivo 4: Educación de Calidad

Imagen
  Hemos escogido  el objetivo 4, que es la Educación de calidad, ya que está relacionado con la desigualdad educativa. La Educación de calidad tiene como objetivo garantizar una educación inclusiva, equitativa y favorecer unas oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Los alumnos tienen conciencia sobre las desigualdades en el acceso y consecución de educación, específicamente entre los niños y las niñas de zonas rurales. Tienen conocimiento sobre la falta de acceso equitativo de las oportunidades de educación y de aprendizajes. Además, abarca el importante rol que tienen las oportunidades de educación y aprendizaje  para todos. Por último, conciben la educación como un bien público, un bien común mundial, un derecho humano fundamental para todos.

Tasa de empleo según niveles de educación en la UE (de 20 a 64 años) y periodo.

Imagen
  Fuente: I NE Fecha: 2014-2021 En esta gráfica podemos ver representada la tasa de empleo de mujeres y hombres en España en la etapa secundaria. Nos muestra desde el año 2013 hasta 2021. En esta gráfica se puede apreciar como ascienden las tasas de empleo  desde el año 2013 hasta 2017 un 2,7%, pero en  2018 se puede apreciar como baja el porcentaje un 0,2%. En 2019 vuelven a subir los porcentajes un 0,8%, pero desde 2019 hasta 2021 se puede apreciar una leve descendencia de los porcentajes de empleo un 1,2%. CITA:  INE - Instituto Nacional de Estadística. (s. f.).  Tasa de empleo según niveles de educación en la UE (de 20 a 64 años) y periodo(10890) .  Tasa de empleo según niveles de educación en la UE (de 20 a 64 años) y periodo(10890) (ine.es)

La transición escolar en España: un análisis de desigualdad y diferenciación.

  Resumen   En este trabajo se pretende poner de manifiesto las diferencias en la transición escolar entre los jóvenes españoles vistas a través de tres indicadores: el momento en el que se produce la transición, medido por la edad a la que se abandonan los estudios; el intervalo de años en los que se produce la transición y la diversidad de este proceso según el sexo, riesgo de pobreza, tipo de hábitat en el que se reside, más o menos urbanizado y coyuntura económica. El objetivo de este artículo es evidenciar y valorar las diferencias en el proceso de transición escolar. Para este fin se han utilizado los datos de la ECV (Encuesta de Condiciones de Vida) del INE (Instituto Nacional de Estadística) donde se ha podido obtener la información necesaria para cumplir con este objetivo a través de un análisis descriptivo y de regresión logística.  Palabras clave: transición escolar, jóvenes, diferenciación y desigualdad. CITA:  Galán, F. J. S., & Míngue...

La educación de 0 a 3 años, marcada por la desigualdad en España.

Imagen
Esta noticia informa que, en la etapa de 0 a 3 años las familias españolas tienen un buen coste en la educación, lo que hace que penalice a las familias con menos recursos económicos. Esto provoca que los niños escolarizados de 0 a 3 años pertenezcan a clases medias y altas. Solo un porcentaje de niños acceden al primer ciclo, que sigue marcado por la desigualdad infantil. El Gobierno va formar más plazas públicas y gratuitas, pero esto todavía no es suficiente para garantizar que cualquier niño pueda tener acceso a una plaza,España está siendo uno de los  países donde el mayor gasto educativo cae sobre las familias. Hoy en día quienes tienen acceso al primer ciclo son niños de clases medias y acomodadas. Para los niños de hogares vulnerables es importante romper el ciclo de la pobreza y garantizarles un buen futuro. El objetivo es que las familias que puedan permitirse el lujo de pagar lo hagan y quien no pueda que tenga acceso gratuito, porque cualquier niño tiene derecho a una ...

Calidad educativa

El término “calidad educativa” es reconocido como un constructo de naturaleza multifactorial. Siendo este supuesto un consenso internacional, el término es considerado un indicador de la integración, interrelación y el funcionamiento de diversos componentes que garantizan el cumplimiento de la finalidad de la educación. CITA: Aliat Universidades (2012). “ Calidad educativa”. México: Aliat Universidades. (1-2) Microsoft Word - s1Lect1.docx (aliat.edu.mx)

Coeducación

Método educativo que parte del principio de igualdad entre los sexos y de la no discriminación por razón de sexo.Coeducar significa educar conjuntamente a niños y niñas en la idea de que hay distintas miradas y visiones del mundo,distintas experiencias y aportaciones hechas por mujeres y hombres que deben conformar la visión colectiva y sin las que no se puede interpretar ni conocer la realidad.   CITA: Felipe Oscar Palao Tarrero (2012). La Coeducación en España. Trabajo de fin de grado, Universidad de Cantabria , (6). Microsoft Word - TFM Final _rev_.doc (unican.es)

El incremento de las desigualdades educativas producido por la pandemia del coronavirus.

Título : El incremento de las desigualdades educativas producido por la pandemia del coronavirus. Objetivos: El objetivo de este artículo es analizar el efecto que tiene la enseñanza online precipitada sobre dos grupos, el primero valora la capacitación previa de los docentes para atender la docencia virtual y, en segundo lugar, aquellas que describen la acción de los docentes durante el periodo de confinamiento. Obtención de los datos de investigación:   Para obtener los resultados de esta investigación se han llevado a cabo mediante encuestas. Resumen: Este artículo trata de la educación en la etapa del confinamiento, de cómo ha afectado desfavorablemente en la sociedad. Se describen dos opiniones diferentes de dos grupos sociales, el primer grupo valora la capacidad que han tenido los profesores de continuar la docencia online y el segundo grupo describe las acciones de los docentes en el confinamiento. Las encuestas que se realizan confirman la crisis existente en este periodo ...